¿Sabías que… Baltasar Tercero fue el precursor de los cultos a la Virgen del Rocío?
El sevillano Baltasar Tercero fue un aventurero y novelesco de mediados del siglo XVI que vivió en Lima entre 1556 y 1594. Ejercía oficios de: cerrajero, armero platero, relojero, y negociante de toda clase de mercaderías (trigo, caballos, armas, y incluso esclavos negros). Y era amigo de truhanes y frailes, capitanes, conquistadores, clérigos, médicos y mercaderes.
En 1587, tras más de 30 años viviendo en Lima, Baltasar Tercero hizo su testamento allí. Como hecho insólito, acordó mandar un legado de gran importancia a la Virgen de las Rocinas y a su pequeño Santuario a la orilla de la Madre de las Marismas. Esto deja evidencias claras de que alguna relación de devoción y cercanía debió tener Baltasar con la Virgen del Rocío y con Almonte antes de marchar a las Indias, que lo llevasen a fundar una capellanía como obra pía. No obstante, se desconoce tal relación devocional.
Baltasar dictó y ordenó su testamento ante el escribano público Esteban Pérez, el 11 de Febrero de 1587, siendo testigos llamados y rogados el Padre García Flores (presbítero), Álvaro Marín, Juan Muñoz, Juan Rodríguez y Diego López, estantes en aquella ciudad. El otorgante dijo no saber firmar, por lo que rogó que un testigo firmase por él.
Pero a pesar del deseo de Tercero, el culto en la ermita comenzó con los años a ser desatendido por los Patronos de la Fundación y por los cabildos seculares y eclesiástico de la Villa de Almonte. Por tanto, la Hermandad Matriz adquirió mayor protagonismo en detrimento de los patronos, siendo ésta la que organiza los cultos del Rocío y las demás hermandades rocieras, desde antiguo y hasta la actualidad.
María Isabel Roldán Medina.
Artículo completo, con reproducción del testamento en boletín de agosto 2017 (sólo para socios).
Pingback: Origen y Leyenda | Tradiciones… EL ROCÍO