Mucho se habla de sostenibilidad, y me gustaría reflejar un poco de qué se trata especialmente para el turismo. ¿Qué significa Y cómo se puede aplicar? En este artículo voy a dar un pequeño resumen, modesto, sobre este gran tema.
Hay muchas organizaciones que empujan la idea de turismo sostenible. El pasado mes de abril participé en una jornada formativa sobre Economía Circular en el Sector Turístico a cargo del profesor de la UHU Alfonso Vargas, y me fascinó su énfasis en este tema. El profesor quería hacer hincapié en la idea de cambiar nuestra realidad primero con nuestra mente: “Todo empieza con la idea que tengamos” dijo; y así es.
Según Wikipedia: La sostenibilidad es un proceso socio-ecológico caracterizado por un comportamiento en busca de un ideal común. El desarrollo sustentable es sinónimo de sostenible y es un término acuñado desde el informe de Brundtland de 1987, redactado por la ONU, por la Doctora Gro Harlem Brundtland, y que se llamó originalmente «Nuestro Futuro Común.
Objetivos de desarrollo sostenible (ODS)
La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible junto con los Objetivos de Desarrollo Sostenible se adoptó por 193 países miembros de Naciones Unidas en 2015 como un llamado universal para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas gocen de paz y prosperidad para 2030. Los diecisiete ODS son de carácter integrado e indivisible, ya que reconocen que las intervenciones en un área afectarán los resultados de otras y que el desarrollo debe equilibrar la sostenibilidad medioambiental, económica y social.

¿Qué significa el aspecto de sostenibilidad hacia el turismo?
La certificación BIOSPHERE© la otorga el Instituto de Turismo Responsable (ITR), organismo independiente creado en 1995 con el objetivo de impulsar acciones y programas de desarrollo sostenible en destinos y empresas turísticas. El ITR nació apoyado por la UNESCO a través de un Memorándum de Entendimiento que ha posibilitado el desarrollo de actividades, proyectos y eventos de cooperación entre ambos organismos. También es miembro fundador del Consejo Global de Turismo Sostenible (GSTC) auspiciado por la Fundación de la Naciones Unidas.
El Instituto de Turismo Responsable (ITR) lleva más de 20 años liderando la contribución del turismo al Desarrollo Sostenible. El papel del turismo para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible es clave. Concretamente, el turismo aparece en las metas de los Objetivos 8, 12 y 14, que están respectivamente relacionados con el desarrollo económico inclusivo, el consumo sostenible y el uso responsable de los océanos.
Encontramos ejemplos de viajes respetuosos con la naturaleza y el patrimonio local sin importar el motivo por el que se realiza el viaje. Desde vacaciones largas hasta escapadas de fin de semana, viajes por negocios o románticos, o incluso si se busca el relax o la aventura. El profesor Alfonso Vargas Sánchez está convencido de que el futuro del turismo tiene que sostenerse en una economía circular y con la implicación de varios grupos, como empresarios, trabajadores, turistas, residentes etc. Alfonso Vargas anima para impulsar al reinventarse y empeñarse en la sostenibilidad. Dice que hay que cambiar el modelo de una economía lineal a una economía circular.
En vez de: producir > consumir > tirar Producir > Reparar > Reciclar > Reutilizar

España es uno de los países líderes en el sector de turismo sostenible. Tras el expolio cultural y de la naturaleza a mediados del siglo pasado, los empresarios del turismo apuestan por la preservación del medio ambiente, las playas y el patrimonio cultural. No se busca el ahorro, sino que los visitantes conozcan la cultura y todos podamos disfrutar de las grandes maravillas de todo el país.
Gijón (Asturias) es el principal referente español en turismo sostenible. Esta ciudad asturiana ha conseguido ser la segunda ciudad del mundo que ha logrado la certificación Biosphere World Urban Destination, otorgada por el Instituto de Turismo Responsable, colocándose en la vanguardia en cuanto a turismo y sostenibilidad.
Contribuir al turismo sostenible
Como turistas podemos contribuir con pequeñas acciones al fomento de esta nueva tendencia:
- Buscar hoteles y alojamientos eficientes y respetuosos con el medio ambiente.
- Usar vehículos no contaminantes: apuesta por moverte en bicicleta o con vehículos eléctricos.
- Respetar la cultura propia de cada lugar; cada detalle mostrará nuevas perspectivas a tu viaje.
- ¡Olvidar el papel! Evitar imprimir las tarjetas de embarque, las reservas o, incluso, la guía de viaje y aprovechar el poder del smartphone para ahorrar en papel.
- Hacer un consumo responsable del agua. Muchos países tienen las reservas de agua muy limitadas.
- Consumir alimentos de kilómetro cero aprovechando los recursos y sabores de la cocina local.
- No dejar desperdicios a tu paso y respetar el entorno natural. Los residuos plásticos, las latas o las colillas son el peor enemigo de los ecosistemas naturales y su fauna.
Es muy importante que cada uno de nosotros empecemos a concienciarnos con la idea de sostenibilidad.
Texto: Gabriela Aschmann. Todos los derechos reservados. Fuentes de información sólo para socios.