Como homenaje a un hecho histórico que cambió el rumbo de la historia, y a sus hombres, los protagonistas que se embarcaron y apostaron por una aventura sin aparente final, el pueblo de Palos de la Frontera, levanta su más ansiada fachada en unos de los monumentos de arquitectura civil más emblemáticos, su Ayuntamiento, alcanzando así el esplendor que por justicia histórica le corresponde.
La obra escultórica se trata de un diseño realizado en exclusividad para el pueblo Palermo por el ceramista y escultor de la Palma del Condado (Huelva), Agustín Echevarría, en la que también han intervenido otros expertos ceramistas y decoradores, creando un relieve modelado y esmaltado con gran calado artístico, dotándolo de representatividad y simbolismo.
Destacan en sus representaciones protagonistas de la gesta descubridora, los bustos de los Hermanos Pinzón, Martín Alonso Pinzón y Vicente Yánez, las figuras de los reyes católicos, una composición referente al momento de la llegada Colón y sus hombres a la isla de Guanahaní , el encuentro con el Nuevo Mundo y la Evangelización. No podía faltar en el conjunto cerámico la representación de la patrona Santa María de la Rábida o popularmente conocida como la Virgen de los Milagros y el patrón San Jorge Martin y pequeños detalles referentes a la tradición marinera y agrícola del pueblo, como fresas y arándanos.
En los actos conmemorativos al 525 aniversario del “Encuentro entre dos Mundos”, se inauguró la nueva fachada consistorial que nos recuerda con sus esculturas alegóricas la importancia del pueblo Palermo en la gesta descubridora.

Texto: María Méndez Catalán. Todos los derechos reservados. Fuentes de información y versión completa sólo para socios.
¡Ah! ¿que quieres más? ¡Eso está hecho! Porque en cualquier momento puedes solicitarnos una visita a Palos de la Frontera. Sólo tienes que contactar con nosotros y dejarte llevar 😉 Haz click aquí; ya estás tardando: